Aprobada la propuesta del PSOE para respaldar la Indicación Geográfica Protegida de la cereza de Calatayud y el Aranda

Fuente: heraldo.es
Ver Noticia

La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados da luz verde a la proposición no de ley con el respaldo de los socialistas, PP, PNV y Sumar.

La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, en sesión celebrada este pasado miércoles, aprobó, por amplia mayoría la Proposición no de Ley (PNL) de respaldo institucional a la creación y funcionamiento de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) «Cereza de Calatayud y del Aranda», que había registrado el Grupo Parlamentario Socialista y redactada por el representante por Zaragoza Víctor Ruiz.

Según destaca en un comunicado, la iniciativa se presentó «para poder reconocer la calidad y singularidad de un producto emblemático de estas comarcas zaragozanas, cerezas cultivadas, en la mayoría de las ocasiones, en explotaciones familiares, y que ha proporcionado desde antiguo este producto a las industrias envasadoras de la zona, para su comercialización».

La propuesta, defendida defendida por el propio Ruiz ante la Comisión, pretende mostrar un apoyo explícito a los productores locales de cereza y fomentar el desarrollo económico y turístico de la zona mediante la valorización de la cereza. En el texto, recordaban que desde el año 2018, diversas entidades públicas y privadas, han impulsado los trámites administrativos para la creación de una Indicación Geográfica Protegida.

Esa figura, valoran, servirá para «poner en valor la excelente calidad» de esta fruta, ya que la producción, ahonda, «se ha demostrado como un importante factor para la lucha contra la despoblación en los pueblos de muchos municipios zaragozanos, y ha representado una indudable reactivación del uso de tierras como cultivo».

«Las cerezas amparadas por la IGP cuya implantación se pretende se caracterizan por presentar una pulpa del fruto firme y crujiente, con un elevado contenido en azúcares«, detalla, recordando que es un sello y una iniciativa «surgida desde el propio territorio, y que pretende poner en valor la excelencia de un producto agrícola de primera calidad».

La PNL resultó aprobada por 31 votos a favor (PSOE, PP, SUMAR y PNV), 1 abstención (ERC), y con 3 votos en contra de VOX.

Desde Vox, se mostraban favorables a aprobar el texto, pero planteaban una enmienda con dos puntos: uno para «garantizar políticas de apoyo reales para asegurar la viabilidad de las explotaciones tradicionales», incluyendo derogar medidas del pacto verde europeo y, por otro, incluir una mención a suspender «acuerdos con países extracomunitarios que incumplen estándares fitosanitarios, ambientales y laborales exigidos a los nacionales».

Desde Sumar, Jorge Pueyo, consideraba la creación «clave» para productores y los pueblos en un «momento crucial para fijar población» y pedía que el apoyo institucional «no solo fuera simbólico» sino que se prestase apoyo técnico y económico, criticando al actual Gobierno de Aragón.

En el PP, que remarcaban que votaban a favor «por responsabilidad, respeto y compromiso con los agricultores». Así, lanzaban una crítica a la falta de avances durante los seis últimos años y remarcaba la visita del consejero Javier Rincón este mismo mes.