El primer chocolate elaborado en Europa fue en el Monasterio de Piedra
Fuente: calatayudnoticias.com
Ver Noticia
El Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Aragón ha presentado una iniciativa para impulsar un plan estratégico con motivo del 500 aniversario del nacimiento del primer chocolate del mundo, elaborado en el Monasterio de Piedra en 1534. La propuesta, defendida por el portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, Marcel Iglesias, plantea convertir a la comunidad en referente internacional bajo el lema “Aragón, capital mundial del chocolate 2026-2034”.
El plan tendría una duración de ocho años, con actividades y programas que unirían gastronomía, turismo, historia y promoción empresarial. Según Iglesias, el objetivo es “aprovechar esta efemérides única para potenciar la industria chocolatera y del dulce aragonesa, con protagonismo de empresas, artesanos y territorios vinculados a esta tradición”.
La propuesta socialista busca la colaboración de las principales instituciones implicadas —el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento de Nuévalos—, así como de asociaciones gastronómicas y empresariales de todo el territorio.
Un programa con vocación internacional
El documento presentado por el PSOE incluye un completo calendario de acciones: la elaboración de un plan estratégico en el plazo de un año, la creación de rutas del chocolate con punto de partida en el Monasterio de Piedra, la organización de congresos anuales, seminarios y catas de chocolate a la taza en las principales chocolaterías de la comunidad, y la celebración de un gran evento final en 2034.
El proyecto también contempla el impulso de un congreso nacional del chocolate y la consolidación de Aragón como destino turístico vinculado al cacao, combinando patrimonio, paisaje y gastronomía.
“Queremos que Aragón lidere la historia del chocolate desde sus orígenes hasta su presente industrial y gastronómico. Tenemos tradición, empresas de referencia y una historia singular que merece ser contada al mundo”, subrayó Iglesias durante la presentación de la iniciativa.
De México al Monasterio de Piedra
La historia sitúa en el Monasterio de Piedra, en Nuévalos, el nacimiento del primer chocolate elaborado en Europa. Según los registros históricos, el monje cisterciense Fray Jerónimo de Aguilar, traductor de Hernán Cortés en su expedición a México, habría enviado al abad del monasterio el primer cargamento de cacao junto con la receta para elaborar la bebida que los aztecas consideraban “el alimento de los dioses”.
Fue en 1534 cuando los monjes del Císter adaptaron esa fórmula con azúcar, canela y vainilla, dando lugar al chocolate tal y como lo conocemos hoy. “En 2034 se cumplirán cinco siglos de aquel hito, y Aragón debe aprovecharlo para reivindicar su papel pionero”, señaló el diputado socialista.
Tradición chocolatera aragonesa
Iglesias recordó que Aragón mantiene una sólida tradición chocolatera que se prolonga hasta la actualidad, con nombres tan emblemáticos como Lacasa —creadora de los conocidos “Conguitos” y “Lacasitos”—, la histórica marca Hueso de Ateca (actualmente Valor), o las chocolaterías artesanas Brescó en Benabarre, Ascaso y Tolosana en Huesca, y otros obradores de referencia en Teruel, Alcorisa, Jaca, Barbastro, Sariñena o Fraga.
Asimismo, el portavoz socialista destacó las rutas ya existentes vinculadas al chocolate, como la del Museo del Chocolate del Monasterio de Piedra, el Chocopass y el Chocotour de Zaragoza, o las iniciativas de Huesca y Teruel, que podrían integrarse en el futuro plan estratégico.
Impulsar turismo, cultura y economía
La propuesta del PSOE pretende que el Departamento de Medio Ambiente y Turismo coordine las acciones junto con ayuntamientos y diputaciones, para que el aniversario de 2034 se convierta en una oportunidad de proyección turística y económica para toda la comunidad.