El Gobierno anuncia mejoras en el Programa de Termalismo Social del IMSERSO, que en 2024 atrajo a más de 8.000 usuarios al Triángulo del Agua

El Ejecutivo ha respondido en el Congreso a una nueva batería de preguntas parlamentarias sobre el Programa de Termalismo Social del IMSERSO, que en Aragón tiene un peso notable gracias a la presencia de nueve balnearios concertados. En 2024, más de 8.200 personas participaron en los centros zaragozanos de Alhama de Aragón, Jaraba y Paracuellos de Jiloca, consolidando al llamado Triángulo del Agua como destino de referencia para el turismo termal de mayores. Tras una nueva consulta efectuada este mes por los congresistas socialistas Víctor Ruiz, diputado por Zaragoza, e Inés Plaza, diputada por Almería, el Ejecutivo ha respondido detallando que el IMSERSO trabaja en varias líneas de optimización del programa. 

Entre ellas, el adelanto de convocatorias y procesos de contratación, con el objetivo de que tanto usuarios como balnearios dispongan de mayor margen para organizar estancias y servicios. Asimismo, se están revisando los sistemas de gestión de listas de espera para agilizar la asignación de plazas y maximizar la ocupación, y se han puesto en marcha medidas de mejora de los protocolos de calidad de los balnearios adheridos.

Otro de los aspectos en revisión es la facturación, con el fin de simplificar trámites administrativos y aumentar la eficiencia. El Gobierno subraya también que se trabaja en la modificación del modelo de aseguramiento de los participantes, con la intención de fraccionar la cobertura de las pólizas y obtener mejores condiciones y garantías para los beneficiarios del programa.

Según los datos aportados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, los cuatro balnearios zaragozanos incluidos en el programa recibieron 8.282 usuarios: 1.597 en Alhama de Aragón, 1.608 en La Virgen, 1.573 en Paracuellos y 3.504 en Termas Pallarés. El Gobierno recuerda que este plan, en funcionamiento desde 1989, busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de tratamientos termales en instalaciones con aguas mineromedicinales, contribuyendo a un envejecimiento activo y a la prevención de la dependencia. Además, resalta el impacto económico y laboral que genera en las comarcas, favoreciendo el empleo, la profesionalización del sector y la modernización de infraestructuras.

Medidas importantes para el Alto Jalón, donde Alhama de Aragón y Jaraba basan gran parte de su economía en estos establecimientos, y también en el ámbito autonómico, ya que Aragón aportó en 2023 el 9,31% de las plazas ofertadas en toda España, lo que confirma su peso específico en este programa estatal. Tanto usuarios como responsables del sector han valorado positivamente las medidas en marcha, que persiguen consolidar un programa que combina beneficios sanitarios y sociales con un fuerte impacto en el desarrollo económico local.