El Grupo Parlamentario Socialista en el Senado ha presentado una moción para que el Gobierno promueva el astroturismo como motor económico y social ante la llegada del llamado “Trío de Eclipses”, tres grandes eventos astronómicos que situarán a España como epicentro mundial de la observación celeste entre 2026 y 2028.
Según la exposición de motivos, el país será el único territorio europeo desde el que podrán contemplarse eclipses solares totales durante esos años, comenzando el 12 de agosto de 2026 con un fenómeno “histórico”, ya que no se ha producido uno similar desde 1905. El texto subraya que estos eventos tendrán un impacto logístico comparable al de un Mundial de fútbol y podrían atraer a cientos de miles de visitantes a las zonas rurales con cielos limpios, impulsando la cohesión territorial y la desestacionalización del turismo.
La moción, firmada por el portavoz adjunto Alfonso Gil y la portavoz de Turismo Paloma Hernández, propone reforzar la coordinación interministerial ya iniciada a través de la Comisión para los Eclipses 2026-2028, presidida por el secretario de Estado de Ciencia, Innovación y Universidades, y trabajar con comunidades autónomas y municipios afectados para garantizar la movilidad, la seguridad y la observación responsable del fenómeno.
Entre las medidas sugeridas, el PSOE plantea estudiar la promoción del astroturismo con los mismos canales que el turismo tradicional, así como potenciar los espacios ya dedicados a la observación astronómica, como los observatorios del Teide, Calar Alto, Javalambre o el Roque de los Muchachos, entre otros.
El grupo socialista destaca que el reto no será solo científico, sino también económico y social, al representar una oportunidad para generar empleo, dinamizar el medio rural y consolidar una “Marca España” vinculada a la ciencia, la cultura y la sostenibilidad. El coste económico se determinará en función de la disponibilidad presupuestaria, aunque el partido insiste en que se trata de una inversión estratégica a largo plazo que permitirá transformar un acontecimiento temporal en una oportunidad duradera para el turismo español.