El PSOE sube casi dos puntos en estimación de voto en un mes y se sitúa a la menor distancia del PP desde las elecciones de 2023

Los populares ceden un 14,5% de sus votantes al partido de Abascal, mientras los socialistas reducen su porcentaje de indecisos

Fuente: elpais.com
Ver Noticia

El PSOE recorta distancias con el PP, primera fuerza en las últimas elecciones generales, celebradas en julio de 2023. El barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER muestra una subida en estimación de voto para los socialistas de casi dos puntos respecto al mes anterior, lo que sitúa al partido de Pedro Sánchez a solo 1,1 puntos (29,4%) de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo (30,5%). Es la diferencia más baja desde los comicios. Por bloques, sin embargo, la derecha y la extrema derecha mantienen una amplia ventaja sobre la izquierda.

Los primeros aglutinan el 47,2% de la estimación de voto —el 48,5% si se le añaden los apoyos a Alvise Pérez—, mientras que los segundos (PSOE, Sumar y Podemos) recibirían, si las elecciones se celebrasen hoy, el 38,9% de las papeletas, es decir, 8,3 puntos menos —9,6 si se añade a la ecuación la formación ultra Se Acabó la Fiesta—. Esas diferencias se explican, en el bloque de la derecha, sobre todo por la subida de Vox, que mejoraría en 4,3 puntos su resultado en las urnas. Y en el de la izquierda, a la pérdida de apoyos de Sumar y Podemos, que obtendrían hoy casi un 3% menos de votantes de los que reunieron en 2023, cuando concurrieron juntos a las generales. La intención de voto del resto de partidos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) se sitúa en conjunto en un 7%, prácticamente el mismo resultado que salió de las urnas.

La encuesta (2.000 entrevistas online) se realizó entre los pasados 26 y 28 de septiembre. En esos días, el líder del PP endureció su discurso sobre la inmigración al proponer un visado por puntos para inmigrantes condicionado a trabajos donde “falte mano de obra” y con una “cultura” próxima; se produjeron nuevas manifestaciones de protesta contra el presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, por su gestión durante la dana, y continuaron los enfrentamientos entre el Gobierno y el PP a propósito de la masacre en Gaza. Además, se conocieron nuevos detalles sobre los fallos en las pulseras antimaltrato —la ministra de Igualdad, Ana Redondo, fue reprobada en el Congreso el 24 de septiembre— y Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, no acudió a la cita con el juez Juan Carlos Peinado para que este le concretase su imputación por un supuesto delito de malversación de caudales públicos como paso previo a enviar la causa para que sea juzgada por un tribunal del jurado. Puede consultar todos los datos del sondeo aquí.

El estudio de 40dB. muestra que Vox sigue teniendo al votante más fiel —el 84,2% de sus apoyos de 2023 repetirían hoy—, seguido por el PP (73,9%) y el PSOE (71%). Si las generales se celebrasen ahora, los populares cederían al partido de Santiago Abascal un 14,5% de sus votos de las últimas generales, frente al 3,2% que entonces apoyó a Vox y ahora se decantaría por Feijóo. La formación de extrema derecha aumenta, a su vez, las fugas a la marca del agitador ultra Alvise Pérez (6,2% frente al 4,6% del mes anterior). Los socialistas son los que acumulan más indecisos (7,6%), aunque los reducen respecto al último barómetro (8,8%). Sumar retendría al 56,6% de sus votantes de 2023, al reducir notablemente las fugas de votos a Podemos en un mes (del 26,2% al 20,3%), si bien aumentan las transferencias al PSOE (del 6,5% al 7,7%).

Los socialistas se imponen al PP en intención de voto —dato sin la corrección demoscópica, conocida como cocina— tanto en el electorado masculino (21%) como en el femenino (25%). Como vienen señalando los últimos sondeos, las mujeres muestran mayor desencanto hacia la oferta política actual que los hombres, con un 24,9% que votaría en blanco, nulo, no votaría o está indecisa frente al 19,7% que señala esas opciones entre el electorado masculino.

Vox obtiene 7,1 puntos más en intención de voto en el electorado masculino (20,7%) que en el femenino (13,6%). En el espacio a la izquierda del PSOE, Sumar se impone sobre Podemos tanto entre las mujeres como entre los hombres.

Por edades, Vox, con un 24%, sigue siendo el primer partido en intención de voto en la franja de los 18 a los 24 años, con 1,6 puntos de ventaja sobre el segundo, el PSOE (22,4%), y hasta 13 sobe el tercero, el PP (10,9%). El partido de extrema derecha también se impone en las horquillas de 25 a 34 años (25,9%) y de 35 a 44 (23,8%). La formación liderada por Santiago Abascal obtiene su peor dato en las franjas de 55 a 64 y mayores de 65 años (12,7% y 8,9%, respectivamente), donde el PP obtiene las mayores ventajas sobre su competidor directo. Vox se impone a la suma de la plataforma de Yolanda Díaz y Podemos en todas las edades.

Los abstencionistas, indecisos y quienes hoy votarían en blanco o nulo se sitúan por encima del 20% en todas las franjas de edad, salvo entre los mayores de 55.

Ficha técnica:

Ámbito: España. Universo: población general residente en España (excepto Ceuta y Melilla), a partir de 18 años de edad y con derecho a voto. Tamaño de la muestra: 2.000 entrevistas. Procedimiento: entrevista online (CAWI). Error muestral: +-2,2% (para un 95% de confianza). Fecha de realización: del 26 al 28 de septiembre de 2025.