El PSOE lleva de nuevo al Congreso de los Diputados la parálisis del camino verde Mediterráneo-Santander a su paso por la Comarca de Calatayud

Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia

El Grupo Parlamentario Socialista ha vuelto a llevar al Congreso la situación de parálisis del Camino Natural Santander-Mediterráneo en la comarca Comunidad de Calatayud, una infraestructura que consideran “clave para el desarrollo turístico y sostenible del territorio”. Los diputados zaragozanos Víctor Ruiz de Diego y Marta Gracia Blanco, junto al cacereño César Ramos Esteban, han registrado una nueva pregunta por escrito al Gobierno solicitando información sobre el estado de los trámites administrativos pendientes para la puesta en marcha definitiva de los tramos norte y sur de este recorrido.

El Ministerio de Agricultura ya aprobó en 2020 un proyecto de ejecución valorado en 3,8 millones de euros, que incluía la construcción de una pasarela peatonal y rampas de acceso en el término de Calatayud, así como la adecuación de 36,5 kilómetros entre el límite provincial con Soria y Torralba de Ribota. Pese a ello, la falta de acuerdos administrativos ha impedido su licitación. Cinco años después del inicio de los trabajos, allá por 2020, y tras gobiernos comarcales primero del PSOE y ahora del PP, la situación continúa estancada. 

Según la respuesta del Gobierno recibida por varios diputados socialistas en 2024 ante una pregunta similar, el proyecto de reconversión de la antigua vía férrea sigue “en fase de redacción y subsanación”, siendo la Comarca de Calatayud la encargada de gestionar los permisos y la tramitación. Ruiz de Diego ha recordado que la actuación cuenta con un presupuesto estimado de 5 millones de euros y que su ejecución supondría “un impulso decisivo al turismo rural, al deporte y a la movilidad sostenible de toda la zona”.

El trazado en la comarca bilbilitana presenta dos escenarios diferenciados. El primero, en el término municipal de Calatayud, donde la gestión era dependiente del Ayuntamiento de Calatayud y la reconversión de la antigua línea ferroviaria finalizó en 2016. El segundo afecta a los tramos que flanquean la ciudad, entre Torrelapaja y Torralba de Ribota al norte, y entre Paracuellos de Jiloca y Villafeliche al sur. 

Desde la Comarca Comunidad de Calatayud aseguran estar trabajando en desbloquear el Camino Verde. El presidente comarcal Ignacio Marcuello y el vicepresidente primero y consejero de Turismo, José Félix Lajusticia, visitaron el pasado mes de julio Montón y Villafeliche, donde se reunieron con regantes y alcaldes para intentar desbloquear la situación. El principal obstáculo sigue siendo la obtención de permisos de propietarios de fincas privadas y la cesión de terrenos en zonas como Montón, donde la antigua vía convive con una acequia rural.

Antes, en marzo, fue el propio Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) quien envió unos emisarios a visitar, junto con los responsables comarcales, los municipios de la Comarca, como Morata de Jalón, para conocer de primera mano el recorrido y la adecuación del terreno. Durante la visita, pudieron apreciar la singularidad de este entorno y conocer en detalle los avances del proyecto. Tal y como remarcan desde la institución comarcal, la jornada resultó muy productiva, donde se valoraron los progresos realizados y los próximos pasos para la finalización de este sendero, que según aseguran «pronto será una realidad y un nuevo atractivo para el turismo activo y sostenible en nuestra comarca».

La puesta en marcha de este tramo permitiría conectar la ruta bilbilitana con la Vía Verde de Daroca, creando una red cicloturista de largo recorrido y potenciando el turismo de naturaleza en el valle del Jiloca. “Hablamos de una infraestructura verde estratégica, que uniría comunidades vecinas y generaría oportunidades económicas en nuestros pueblos”, ha subrayado Ruiz de Diego, que ha insistido en la necesidad de “agilizar los trámites y cumplir de una vez con una promesa largamente esperada”.

El proyecto está incluido dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Comarca Comunidad de Calatayud y se alinea con los objetivos de movilidad sostenible, eficiencia energética y reducción de emisiones de CO₂. Para los socialistas, su ejecución definitiva supondría “una oportunidad única para que la comarca aproveche el potencial de su patrimonio natural y ferroviario como motor de desarrollo”.