Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia
El Gobierno ha respondido en el Congreso a la pregunta formulada por los diputados socialistas Marta Gracia y Víctor Ruiz de Diego sobre el desarrollo y la repercusión del programa de Termalismo Social del IMSERSO en Aragón. Según los datos facilitados por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, en 2024 participaron 8.282 personas en los cuatro balnearios zaragozanos incluidos en el programa: Alhama de Aragón (1.597 usuarios), La Virgen (1.608), Paracuellos (1.573) y Termas Pallarés (3.504).
El Ejecutivo subraya que el programa, en marcha desde 1989, tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas mayores mediante tratamientos termales en instalaciones con aguas minero-medicinales declaradas de utilidad pública. Además, incide en la importancia que tiene para el envejecimiento activo, la prevención de la dependencia y la mejora de la salud.
Más allá de los beneficios sanitarios y sociales, el Gobierno destaca también su relevancia económica y laboral en las comarcas donde se ubican los balnearios, ya que contribuye al mantenimiento del empleo, a la mejora de infraestructuras y a la profesionalización del sector.
La valoración por parte de los usuarios es calificada como “muy positiva”, con un alto nivel de satisfacción respecto a los tratamientos recibidos y las estancias en los establecimientos.
En el ámbito autonómico, Aragón contó en 2023 con nueve balnearios concertados, lo que representó el 9,31% de las plazas totales ofertadas en España, confirmando así el peso de la comunidad en este programa estatal.
El Gobierno concluye que la gestión combinada del IMSERSO permite ofrecer una amplia variedad de destinos y fechas, consolidando el programa y garantizando su aceptación entre mayores y agentes sociales, tanto por sus efectos en la salud como por su impacto en el desarrollo económico de los territorios