Fuente: elaltojalon.es
Ver Noticia
El Ejecutivo ha aclarado en una respuesta parlamentaria que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) no tiene competencias en el control de fauna en los cauces públicos de la cuenca, por lo que no ha realizado mapeos ni censos específicos del conejo silvestre en esos espacios. El documento, remitido a los diputados socialistas Marta Gracia Blanco y Víctor Ruiz de Diego, precisa que la abundancia y distribución del conejo de monte dependen de factores ecológicos y de recursos, lo que provoca que en algunas áreas cause daños a cultivos y aprovechamientos humanos, mientras que en otras su densidad es muy baja.
Aunque la CHE no gestiona directamente la fauna, sí ha autorizado controles en terrenos próximos a sus infraestructuras, principalmente en el Canal Imperial y en el embalse de La Loteta. Estas autorizaciones se han concedido a sociedades de cazadores de Gallur y Boquiñeni, así como a particulares para el uso de perros o hurones. Además, se han realizado actuaciones técnicas, como la instalación de mallas metálicas para proteger terraplenes del Canal y reparaciones destinadas a impedir la proliferación de madrigueras.
El Gobierno recuerda también que el control y gestión de especies cinegéticas como el conejo de monte corresponde a las comunidades autónomas, dentro de la legislación estatal sobre biodiversidad. En este sentido, cita la participación del Ministerio de Agricultura en el proyecto europeo Life Iberconejo, que desde 2023 trabaja en el seguimiento de poblaciones, el análisis sanitario, la recopilación de buenas prácticas y la definición de más de 30 medidas de gestión, tanto para el fomento como para el control de daños.
Este proyecto, desarrollado a nivel peninsular, busca además crear un sistema de gobernanza que integre a todas las administraciones con competencias y a los actores implicados en la gestión del conejo ibérico, con información pública disponible en la web oficial del programa.