La expansión de la avispa asiática sigue siendo objeto de preocupación tanto para las distintas Administraciones, como para el sector agrario e incluso, en la actualidad, para los núcleos urbanos de población.
Madrid, a 1 de agosto de 2025.- El diputado del PSOE por Zaragoza en el Congreso, Víctor Ruiz de Diego, ha registrado en la Cámara Baja una iniciativa, en relación con la proliferación de la conocida como “avispa asiática”.
En la Proposición No de Ley (PNL), el parlamentario zaragozano señala que en el año 2010 se confirma llegada a la península ibérica, a través de los Pirineos, de la avispa asiática de tórax negro (vespa velutina nigritorax).
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se señala que la citada avispa asiática, tras su llegada a Europa en 2004, por el sur este de Francia, está ocasionando importantes daños en el sector agrario y causa alarma social en los lugares afectados por su aparición y expansión, siendo los apicultores los primeros en advertir de la presencia y del riesgo que suponía la aparición de esta especie invasora.
Según se señala en el documento registrado, la aparición de este insecto no sólo afecta a la colonia apícola en nuestro país, sino que está afectando también directamente a la agricultura, ya que una función primordial de las abejas es la polinización de los frutales, y cuantas menos abejas existan menos capacidad de polinización habrá; y ello hace que resientan las cosechas agrícolas de los frutales o los almendros, de modo que el problema transciende a la apicultura, e incide directamente en las producciones agrarias.
El interés del PSOE por la situación obedece a que las abejas melíferas europeas (Apis mellifera) no cuentan con una estrategia de defensa eficaz, y por ello un grupo de avispas asiáticas puede acabar con gran parte de una colmena en poco tiempo y mermar su productividad o matar a toda la población de la misma, produciendo graves daños económicos al apicultor, así como al medioambiente, reduciendo considerablemente la polinización en frutales, hortalizas, etc.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico realiza el seguimiento de la “Estrategia de Gestión, Control y posible Erradicación del Avispón Asiático o Avispa Negra (Vespa velutina ssp. nigrithorax) en España”, aprobada por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente el 16 de abril de 2015.
Por ello desde el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso se ha registrado una PNL para su debate ante la Comisión de Transición Ecológica, en la que, entre otras medidas, se proponen las siguientes:
- Continuar haciendo un seguimiento de la evolución de la expansión de esta especie invasora en colaboración con las Comunidades Autónomas y con las autoridades europeas.
- Estudiar el establecimiento de forma consensuada entre el Ministerio y las Comunidades Autónomas afectadas de un método de alerta temprana.
- Reforzar los protocolos con la última información disponible y de modo consensuado con las diferentes administraciones implicadas.
- Seguir impulsando proyectos de investigación encaminados a descubrir una feromona efectiva que permita una captura dirigida y masiva de avispa asiática.
- Estudiar la propuesta en el Consejo Europeo de Medio Ambiente / Agricultura de actuaciones coordinadas entre los países afectados, con el objetivo de aumentar la eficacia de la lucha contra esta especie invasora europea.