El diputado socialista Víctor Ruiz visita la Iglesia de San Martín de Tours de Morata de Jiloca para conocer los daños que sufre e impulsar su rehabilitación

Fuente: dukvitv.com
Ver Noticia
DUKVI TV | 30 abril 2025
El portavoz de Seguridad Nacional en el Congreso y diputado por Zaragoza del PSOE, el bilbilitano Víctor Javier Ruiz de Diego, ha visitado la Iglesia mudéjar de San Martin de Tours, ubicada en en Morata de Jiloca, en la Comarca Comunidad de Calatayud. Todo ello en el marco de su labor parlamentaria de impulso a la rehabilitación de diversos monumentos religiosos de la Provincia de Zaragoza que precisan actuaciones urgentes para evitar su progresivo deterioro y poner en valor su arquitectura mudéjar.
La visita ha contado con la presencia del Alcalde de la localidad, Miguel Langa, que ha informado al parlamentario nacional sobre los importantes daños que sufre el monumento, y sobre el posible origen de los mismos, derivados de una anterior actuación de consolidación del edificio.
La visita está enmarcada en los trabajos que desde el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados se están llevando a cabo para la presentación de una proposición no de ley (PNL) que permita iniciar las actuaciones oportunas que permitan, en primer lugar, intentar evitar el progresivo deterioro de un monumento tan representativo del arte mudéjar en Aragón.
La iglesia de San Martin de Tours se trata de una de las joyas del mudéjar aragonés que fue catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. La iglesia fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931.
Posteriormente, el Boletín Oficial de Aragón del día 8 de enero de 2003 publicó la Orden de 28 de noviembre de 2002 del Departamento de Cultura y Turismo, del Gobierno de Aragón, por la que se completaba la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de San Martín de Tours en Morata de Jiloca, conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.
En los últimos años, y como consecuencia de diversos procesos, la Iglesia ha sufrido un considerable proceso de degradación que aconseja el inicio de actuaciones conjuntas, entre las distintas administraciones con competencia en la materia, que permitan impulsar y llevar a cabo la definitiva restauración de un monumento religioso mudéjar de tanta importancia.